Yasuní, el área protegida más grande del Ecuador continental, resguarda una impresionante biodiversidad en el corazón del bosque húmedo tropical amazónico y protege parte del territorio de la nacionalidad waorani. En el Yasuní se han reportado cifras de biodiversidad sorprendentes para varios grupos de flora y fauna, nunca antes registradas en área protegida alguna.
Aquí encontramos cientos de especies de árboles, anchos ríos que se desbordan con las lluvias torrenciales y grandes animales como el jaguar, la anaconda y el águila harpía.
También hallamos seres muy pequeños, como el leoncillo o mono de bolsillo, el primate más pequeño del mundo, y una gran variedad de reptiles y anfibios que ubican a este parque entre los más biodiversos del mundo.
El lado humano del Yasuní está también lleno de sorpresas. Dentro del parque habitan los tagaeri y taromenane, Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario. Para protegerlos a ellos y a la biodiversidad del Yasuní, secreó en 1999 la Zona Intangible Tagaeri-Taromenane. El Parque Nacional Yasuní, la Zona Intangible y el adyacente territorio waorani fueron declarados Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1989.
Ficha Técnica
Provincia: ORELLANA, PASTAZA
Extensión: 1022736 hectáreas
Año de creación: 1.979
Rango Altitudinal: 190 - 400 metros
Reconocimiento internacional
Reserva de Biósfera (Declarada por la UNESCO en 1989)
¿Cómo llegar al Yasuní?
Desde Quito
Por vía aérea o terrestre se debe llegar a la ciudad de Puerto Francisco de Orellana (Coca). Desde aquí, dependiendo del destino, hay varias rutas, principalmente fluviales.
¿Qué Representa el Yasuní?
- Es el símbolo del Buen Vivir.
- Es el emblema de resistencia de todas las luchas ambientalistas.
- Es la transición a un modelo socio-económico amigable con la naturaleza y con todos los animales, incluyéndonos.
- Es la utopía a otros estilos de vida.
- Es el estandarte mundial para combatir el cambio climático, y dejar los combustibles fósiles bajo tierra.
- Es reafirmar los derechos de la naturaleza, que como Ecuador, hemos reconocido.
¿Qué alberga el Yasuní?
- Más de 100 mil especies de insectos por hectárea.
- 94 especies de hormigas en un árbol.
- 10 especies de monos.
- 1130 especies de árboles, más que Canadá y EE.UU. juntos.
- 81 especies de murciélagos.
- 540 especies de peces en un segmento de 5 kilómetros de cualquier río.
- 165 especies de mamíferos.
- 130 especies de anfibios.
- 72 especies de reptiles.
- Aproximadamente, 630 especies de aves.
En 1989 la UNESCO declaró al parque como Bio-reserva y Herencia Cultural de bido a su excepcional diversidad y la presencia de los pueblos Taromenane y Tagaeri.