Lodge en Chunchi Ecuador
Disculpe NO hemos encontrado resultados para tu búsqueda.
Pero te mostramos proveedores que te pueden interesar..!

Hostal Israel # 2 en Baños
Hostal Israel 2, es un hospedaje confortable, con ambiente familiar, higienico y por sobre todas las cosas colorido. En sus paredes uno puede disfrutar de multiples dibujos y pinturas que le dan a todos los ambientes un tono calido y alegre. Esto sumado a
Baños de Agua Santa - Tungurahua- Hostales
- Bien6981 Visitas4

Napu Manka Wuarmi
Serafina Cerda, mujer Kichwa de la Provincia de Napo elabora piezas de cerámica con diseños ancestrales amazónicos
Tena - Napo- Productos Artesanales
- Bien6959 Visitas4

Hostal Regina
Hospédate con nosotros en un lugar céntrico, con todos los servicios y facilidades.
Baños de Agua Santa - Tungurahua- Hostales
- Bien6936 Visitas4

Hostal Abarsil
Todas las instalaciones se encuentran en excelente estado de mantenimiento y la tranquilidad impera en sus ambientes.
Baños de Agua Santa - Tungurahua- Hostales
- Bien6929 Visitas4

Hostal Monte Carmelo
En nuestro hostal podrá disfrutar de un silencio y paisajes únicos, para relajarse y distenderse de las preocupaciones diarias.
Baños de Agua Santa - Tungurahua- Hostales
- Bien6921 Visitas4

Hostal Posada del Arte en Baños
Hostal Posada del Arte, El sitio ideal donde mezclarse con la naturaleza.
Baños de Agua Santa - Tungurahua- Hostales
- Bien6920 Visitas4

Hosteria Bromelias Amazon Lodge
Nos encontramos en el corazón de la amazonía, aqui encontraras todo lo que necesitas para relajarte y tener unas vacaciones inolvidables.
Archidona - Napo- Hosterías
- Bien6919 Visitas4

Santa Cruz Backpacker´s en Baños
Santa Cruz Backpacker's Hostal es uno de los albergues para mochileros clásicos en Baños, Ecuador.
Baños de Agua Santa - Tungurahua- Hostales
- Bien6906 Visitas4
Lodge en Chunchi
Esta es una hermosa ciudad del Ecuador que debes visitar

El cantón Chunchi pertenece a la Provincia de Chimborazo en el Ecuador. Está ubicado en el extremo sur de la provincia. Chunchi es conocido también como el Sillón Andino del Ecuador.
El 4 de julio de 1944 bajo la presidencia del Dr. José María Velasco Ibarra la población de Chunchi se cantonizó. Conmemoran esta fecha con una serie de actividades como toros, desfiles, campeonatos deportivos, conciertos, etc.
Se encuentra a 130 km de Riobamba, limita al sur con la Provincia de Cañar. Tiene una extensión de 279 km2 de suelo irregular, una altitud entre los 1.600 y 4.300 msnm. El clima va desde el subtrópico hasta el frío de los páramos, con una temperatura promedio entre 14º C. y 21º C. Al norte oeste y este limita con el Cantón Alausí, y al sur con la Provincia del Cañar
Flora del Cantón Chunchi
Su flora comprende de paja de cerro, chuquiragua, musgo, frailejones, y más vegetación del páramo andino. En algunas partes de la laguna abundan los nopales que producen tunas y cactus que son muy apetecibles en la costa. El frailejón es una planta de la familia de las compuestas, en la que también se incluyen plantas como las margaritas, el girasol y el tabacote morado. En la época de lluvia comienzan a crecer las nuevas espigas del año de los frailejones, para florecer casi al unísono cuando amainan las lluvias. Adornar el páramo de oro puro con millones de flores.
Fauna del Cantón Chunchi
Dentro de la fauna encontramos algunas especies como: patos salvajes, venados, curiquingues, conejos, puercos salvajes, tigrillos, caballos salvajes, cóndores, gavilanes, y otros. Los caballos salvajes viven en manadas que normalmente están compuestas por yeguas y potrillos, dominados por un macho. Al ser animales sociables, se valen de sus expresiones tanto de cara como de cuerpo para comunicarse. En algunos sitios se conserva el bosque andino y en él páramo aún subsisten lobos, zorros, etc.
Desarrollo económico del Cantón Chunchi
El suelo de Chunchi es rico en nutrientes y las lluvias favorecen la agricultura. En los valles de Piñancay se cultivan frutales de clima tropical. La zona del Charrón es agrícola y ganadera, es conocida por la crianza de toros de lidia, por su producción lechera y de sus derivados. Los principales cultivos son: el maíz, patatas, zapallos, ocas, mellocos, ají, etc.
Turismo en el Cantón Chunchi
En el Páramo Chuncheño encontramos varios atractivos como: La Cascada de Espíndola, se encuentran las lagunas de Las tres cruces, Culebrillas, Yahuarcocha, y otras como:
EL PUÑAY: Es la montaña que se levanta en medio del gran valle de Piñancay. Presenta atardeceres brillantes, los rayos del sol atraviesan la gran llanura del litoral. Desde la cima del puñay en las noches despejadas se pueden divisar las luces de ciudades de la costa incluyendo Guayaquil. Además en este lugar se han hecho varios descubrimientos arqueológicos de gran importancia.. lo que ha constituido, una verdadera riqueza cultural precolombina. Últimamente se ha descubierto piramides truncas que podrían formar una gran guacamaya gigante.
PARAMO DE CHUNCHI En el Páramo Chuncheño encontramos varios atractivos como: El Mejor tramo del Camino del Inca en el Ecuador, La Cascada de Espindola, Lagunas: como tres cruces, culebrillas, Yahuarcocha, y otras, donde se puede hacer pesca deportiva (principalmente Truchas).
Piñancay: Este pequeño recinto ubicado a unos pocos km de Chunchi es muy visitado debido a su tan deliciosa fruta ¨El pepino¨ la cual tiene un sabor dulce y su pulpa almacena gran cantidad de agua, volviéndose así muy buen tratamiento para los riñones
Encontramos también varias figuras en piedra. Como el Padre Urco (Un sacerdote con una biblia en sus manos “piedra natural”). Y muchas figuras mas con un increíble parecido a la realidad. Que han sido la inspiración de muchas leyendas.