Quijos - Napo - Ecuador
Disculpe NO hemos encontrado resultados en esta Ciudad. Pero te mostramos proveedores de servicios o productos turísticos cerca de..!
Proveedores de servicios y productos turísticos en Quijos - Napo - Ecuador
Encuentra lo que estás buscando en esta ciudad, tenemos toda la información necesaria para que puedas tomar contacto directo con la empresa que oferta los servicios o productos turísticos que tú requieres..!

Hostal Posada del Arte en Baños
Hostal Posada del Arte, El sitio ideal donde mezclarse con la naturaleza.
Baños de Agua Santa - Tungurahua- Hostales
- Bien9864 Visitas4

Puntzan Canopy
Disfruta de una aventura única en Puntzan Canopy, el lugar número uno para encontrar aventuras al aire libre en Ecuador. Ofrecemos una variedad de actividades al aire libre: Canopy, Cayoning, Puentes Tibetanos, Flying Skateboards, Pesca deportiva y más
Baños de Agua Santa - Tungurahua- Canopy
- Bien9763 Visitas4

Disney Net Librería y Papelería
✅ Venta de artículos escolares, insumos de oficina, papelería y libros en general, servicio de Fotocopiado, encuadernación y plastificación, con precios accesibles y económicos, variedad y calidad
Riobamba - Chimborazo- Librerías
- Bien9730 Visitas4

Hostal Fragata Puerto López Manabí
Imagina estar en un barco, navegando por el mar, disfrutando del olor salino y el sonido tranquilo del oleaje. Bueno no estaras en un barco literalmente, pero en Hostal Fragata podras descansar muy bien, sentir y escuchar el mar muy cerca.
Puerto López - Manabí- Hostales
- Bien9656 Visitas4

Blah Blah Cafetería en Baños Ecuador
Somos especialistas en Sanduches y buen ca{fe, desayunos, jugos natiurales.
Baños de Agua Santa - Tungurahua- Cafeterías
- Bien9609 Visitas4

APARTAMENTOS MARISCAL
APARTAMENTOS MARISCAL APARTAMENTOS, SUITES Y HABITACIONES AMOBLADAS Y EQUIPADAS DE ARRIENDO. ARRENDAMOS POR SEMANAS DIAS O MESES. EN EL VALOR DEL ARRIENDO INCLUYE SERVICIOS BASICOS TV CABLE, WIFI ALICUOTA Y LIMPIEZA www.apartamentosmariscal.com jpv29@hotmail.com telfs: 2544179 / 0995603126 DIRECCION: FRANCISCO ROBLES E2-07 Y PAEZ QUITO - ECUADOR
Quito - Pichincha- Departamentos
- Bien955 Visitas4

APARTAMENTOS MARISCAL
APARTAMENTOS MARISCAL APARTAMENTOS, SUITES Y HABITACIONES AMOBLADAS Y EQUIPADAS DE ARRIENDO. ARRENDAMOS POR SEMANAS DIAS O MESES. EN EL VALOR DEL ARRIENDO INCLUYE SERVICIOS BASICOS TV CABLE, WIFI ALICUOTA Y LIMPIEZA www.apartamentosmariscal.com jpv29@hotmail.com telfs: 2544179 / 0995603126 DIRECCION: FRANCISCO ROBLES E2-07 Y PAEZ QUITO - ECUADOR
Quito - Pichincha- Departamentos
- Bien955 Visitas4

Travel2South
Nos ubicamos en la Capital Ecuatoriana para ofrecer tours a la medida de todos nuestros clientes.
Quito - Pichincha- Agencias de Viajes
- Bien9485 Visitas4

H & L Renta Car
◁ Somos una empresa al servicio de clientes naturales, jurídicos, nacionales y extranjeros; nuestro personal cuenta con una basta experiencia en servicio al cliente..... nuestro lema TU SATISFACCION
Riobamba - Chimborazo- Renta Car
- Bien9357 Visitas4
Atractivos Turísticos en Quijos - Napo - Ecuador
En esta bella y hermosa ciudad podrás encontrar lugares mágicos e increíbles que tal vez aún no conozcas, así que tenemos el listado de los mejores lugares turísticos para visitar entre amigos, familia o tu pareja ideal..!
Ciudades cercanas a Quijos, Provincia de Napo - Ecuador
Descubre ciudades cercanas a Quijos en la Provincia de Napo y encuentra algún producto o servicio turístico que necesite..!
Servicios turísticos y comerciales en Quijos, Provincia de Napo - Ecuador
Tenemos diferentes proveedores de servicios y productos turísticos en la ciudad de Quijos, Provincia de Napo, encuentra todo lo que necesites..!
- Acabados en Quijos
- Agencias de Viajes en Quijos
- Almacenes en Quijos
- Artículos de Belleza en Quijos
- Artesanías en Quijos
- Bares en Quijos
- Bienes Raíces en Quijos
- Boutiques en Quijos
- Buffets en Quijos
- Cabañas en Quijos
- Cafeterías en Quijos
- Calzado en Quijos
- Camionetas en Quijos
- Camping en Quijos
- Canopy en Quijos
- Casas de Alquiler en Quijos
- Casas de Campo en Quijos
- Centros Culturales en Quijos
- Centros de Idiomas en Quijos
- Clínicas en Quijos
- Comida Internacional en Quijos
- Comida Nacional en Quijos
- Comida Rápida en Quijos
- Comida Tipica en Quijos
- Comida Vegetariana en Quijos
- Complejos Deportivos en Quijos
- Construcción en Quijos
- Contabilidad en Quijos
- Departamentos en Quijos
- Discotecas en Quijos
- Encomiendas en Quijos
- Especialistas en Quijos
- Estética en Quijos
- Farmacias en Quijos
- Fisioterapia en Quijos
- Floristerías en Quijos
- Funerarias en Quijos
- Gimnasio en Quijos
- Grúas en Quijos
- Grupos Musicales - Musicos en Quijos
- Guías de Turismo en Quijos
- Heladerías en Quijos
- Hospedaje en Turismo Comunitario en Quijos
- Hostales en Quijos
- Hosterías en Quijos
- Hoteles en Quijos
- Huecas en Quijos
- Internacionales en Quijos
- Joyerías en Quijos
- Jugueterías en Quijos
- Karaokes en Quijos
- Laboratorios en Quijos
- Librerías en Quijos
- Limpieza en Quijos
- Lodge en Quijos
- Médico General en Quijos
- Marisquerías en Quijos
- Mayorista en Quijos
- Mecánica en Quijos
- Moteles en Quijos
- Museos en Quijos
- Odontólogos en Quijos
- Organización de Eventos en Quijos
- Panaderías en Quijos
- Pensiones en Quijos
- Pesca Deportiva en Quijos
- Piscinas en Quijos
- Piscinas en Quijos
- Pizzerías en Quijos
- Productos Artesanales en Quijos
- Profesionales en Quijos
- Refugios en Quijos
- Renta Car en Quijos
- Repuestos en Quijos
- Residenciales en Quijos
- Salón de Belleza en Quijos
- Seguros en Quijos
- Servicios VIP en Quijos
- Spa y Masajes en Quijos
- Suites en Quijos
- Tatuajes y Piercings en Quijos
- Taxis en Quijos
- Tranporte Público en Quijos
- Transporte Pesado en Quijos
- Transporte Turístico en Quijos
- Turismo Comunitario en Quijos
- Zoologico en Quijos
Habitaciones disponibles en Quijos, Provincia de Napo - Ecuador
Tenemos un extenso listado de habitaciones que puedes reservar al mejor precio sin pagar comisiones por reserva en la ciudad de Quijos, Provincia de Napo..!
Quijos - Napo - Ecuador
Información relevante de la ciudad de Quijos en la Provincia de Napo - Ecuador...!

Es un cantón de la Provincia de Napo, Ecuador. Su cabecera cantonal es la ciudad de Baeza.
Quijos, encanta por la alegría de su gente y sus impresionantes paisajes amazónicos. De fácil acceso está ubicado apenas a dos horas de la ciudad de Quito. Los intensos contrastes y la seducción que ejercen sus magníficas cascadas y ríos, coronadas por sus verdes montañas y selva, una mezcla que se enriquece con la energía que irradia su cultura, gastronomía y tradición, invita a un viaje que estimula todos los sentidos. Posee atractivos turísticos como: Termas de Papallacta, Laguna de Papallacta, río Quijos, volcán Antisana, Guango, Santuario de la Virgen, Campiña del Quijos, Mirador de Condijua, Las Caucheras, Cascada del Río Machángara, entre otros.
Clima Cantón Quijos
La riqueza hidro-termal de las aguas se debe a que Papallacta se encuentra situada entre los volcanes Cayambe y Antisana. La temperatura de las termas en su origen varía entre 30 y 70 °C (86 a 158 °F) y en las piscinas fluctúa entre 36 y 40 °C (97 a 104 °F).
Flora Cantón Quijos
La vegetación circundante está dominada por stipa, calamagrostis y festuca. En la zona de Papallacta se pueden distinguir la formación vegetal de Páramo Herbáceo y Arbustivo.
Fauna Cantón Quijos
Entre la fauna representativa de la Laguna Papallacta podemos mencionar lo siguiente: guatusa, guanta, pava, gallo de peña, pato café, aves de diversos colores, curiquingues, aves acuáticas como la garceta andina, el pato andino, chupiles, algunos colibríes, entre otras.
Desarrollo económico Cantón Quijos
La actividad económica principal del cantón Quijos es la ganadería, con la producción de leche; en segundo lugar la agricultura con cultivos como: tomate de árbol, tomate de riñón, naranjilla, huertas familiares, huertas escolares, con cultivos de ciclo corto, bajo invernaderos.
El comercio es aún una actividad poco desarrollada debido a varias causas como: centros poblados muy pequeños, la proximidad de la capital de la República, la ausencia de zonas industriales, ya que la leche se llevan a la Provincia de Pichincha hacia las fábricas de lácteos.
Comidas Típicas Cantón Quijos
Trucha: Este atractivo gastronómico lo encuentra en todos los restaurantes de Quijos. La trucha es el plato especial de este sector, la misma que tiene variadas preparaciones de acuerdo a los gustos y exigencias del cliente.
Maitos: De carne de armadillo, guanta, guatusa y de pescado: consiste en envolver estas carnes en hojas de platanillo o bijao (similar a la hoja de plátano) luego colocarlo sobre el fogón.
Chicha de Chonta: Bebida utilizada por los indígenas en rituales y festividades, consiste en cocinar la chonta, pelarla, sacar la semilla y se muele en los batanes luego se tritura la chonta con la ayuda de piedras cóncavas. En nuestro medio se licua (se añade azúcar).
Lugares que Visitar en el Cantón Quijos
Sendero Ecológico Cascadas II Y III Del Machángara Cantón Quijos
El Sendero Ecológico cuenta con 1900 m. atravesando el bosque; este permite acceder a las dos cascadas del río Machángara, parte del camino es de herradura; el mismo que fue restaurado, ya que era utilizado por los primeros habitantes del cantón. La cascada II tiene triple caída de agua y comprende una altura aproximadamente de 16 m. por 4 m. de ancho, el vado que se forma es pequeño. Corresponde a las siguientes coordenadas: 00° 27‘33" de latitud Sur y 77° 53‘34" de longitud Oeste. La Cascada III posee una caída aproximada de 22 m. por 5 m. de ancho, el vado es de 7 m. ancho por 5 m. de largo. Comprende a las coordenadas: 00° 27‘31" de latitud Sur y 77° 53‘33" de longitud Oeste. Las cascadas están rodeadas en gran diversidad de flora y fauna,
propia de la zona.
Reserva Etno-Botánica Cumandá Cantón Quijos
"El concepto de jardines hermanos fue establecido en 1998 con el propósito de crear una red de jardines para fomentar la documentación, conservación, educación y mantenimiento de material vegetativo nativo de atinoamérica. Se han establecido inicialmente 4 jardines y se propone añadir 5 jardines más a la red". En este último grupo consta Cumandá. La finalidad del jardín es unir hábitats críticos en la cuenca del río Quijos entre parques nacionales existentes y reservas ecológicas, educar a visitantes en conocimiento etno-botánico y ecología de la región.
Baeza Colonial Cantón Quijos
Es la cabecera cantonal de Quijos, a 2 horas con 30 minutos de viaje en vehículo desde Quito, atravesando Papallacta por una vía completamente asfaltada. Su configuración fue la misma de una típica ciudad española identificándose una trama reticular y particularmente la presencia del río Machángara en un costado. El área varía desde un clima templado, húmedo, clima tropical lluvioso. La temperatura comprende desde 9 a 25°C, siendo la media de 18°C. La zona periférica de Baeza se encuentra situada en los flancos terminales de la cordillera Oriental. Las casas se emplazan en un entarimado con pilotes, igeramente separadas del suelo o en plataformas embaldosadas. Los elementos estructurales son de secciones cuadrangulares ensambladas con las horizontales mediante espiga o media madera, y las ‘paredes' son de tabla o tablones de un solo canto, y en ocasiones como tabique. La mayoría exhibe balcones y áreas de estar directamente comunicados con el exterior. Interiormente la circulación o es a través de los ambientes que lo conforman o se sirve de un corredor central a donde desembocan los ingresos de los ambientes. Las características peculiares de sus casas son: ventanas pequeñas, balcones amplios y patios delante y atrás de la casa; casa en general de dos pisos sobrepuestos de manera y algunos hasta de tres pisos.
Galería Arte Los Troncos Cantón Quijos
Los trabajos son producto de los desechos de madera a través de troncos, ramas y raíces, unos que han sido tumbados y abandonados por el maderero y otros que los acarrea el río. Las mejores creaciones salen de árboles que fueron tumbados hace dos, tres, cuatro décadas y mantienen su vitalidad.
Granja Integral Municipal "Quijos"
Se encuentra en Baeza, urbanización Nueva Andalucía, barrio Los Nogales. Desde la avenida de Los Quijos, frente al hostal San Rafael, caminando o en transporte por 300 m a través de la calle 13 de Abril. Posee una extensión de 40.000 m2. En la granja existen proyectos de modelo práctico agro productivo en un área de 15.000m2 y crianza de especies menores en un sistema demostrativo; las ventajas que representa esta actividad son mejorar la nutrición familiar, generar abonos a través de sus desechos, además de mejorar los ingresos familiares. Las especies que al momento están criándose en la granja son lombrices, cuyes, cabras lecheras; ganado estabulado, todas estas con un proceso validado ya apto para ransferir técnicas aplicadas, a las comunidades. Se han construido habitáculos para las especies nativas como: danta, saíno, guatusas, Un eco museo se ubica en un área de 25.000 m2 degradada por el sobre pastoreo, compactación del suelo y con todos los impactos negativos que conlleva este manejo. Con el fin de enriquecer al bosque está utilizándose el sistema forestal análogo, consistente en lograr un muestreo e inventario de un bosque primario para luego transferirlo al área. Dentro de esta técnica se ha iniciado con trochas de enriquecimiento para cultivar especies arbóreas, helicóneas, palmáceas, epifitas, orquídeas, y de esta manera ir consolidando el proceso de formación. De la misma forma se ha establecido un orquideario donde el visitante puede apreciar muchas variedades de esta especie. Tiene senderos ecológicos, uno de ellos se dirige hacia las cascadas 2 y 3 del río Machángara localizado en el interior de la Granja por el norte, en dirección de los pastizales de una finca privada adyacente, siguiendo un trazado de sentido este-oeste. En su recorrido, además de apreciar la flora y fauna y de atravesar tres puentes pequeños de madera construida a la usanza antigua cubiertos de paja a imitación de las chozas pertenecientes a los Quijos, tenemos una vista panorámica al río Quijos, el valle formado por éste y de la gran cordillera guardiana de la biodiversidad.
Bosque Protector Guango Cantón Quijos
Guango en idioma quichua significa un lugar de grandes montañas que se entrecruzan, cuyas aguas concurren a formar poderosos ríos en profundos valles cubiertos por el bosque nublado de los declives andinos, bajo un clima siempre variable y una típica llovizna. Esta ‘trenza' de factores geográficos y climáticos hace de Guango una auténtica ‘boca de montaña' como antes se definía a estos pasos hacia las selvas tropicales del oriente o del occidente. Guango siempre fue el paso obligado en la tradicional ruta de Quito al río Napo, y continuará siéndolo. Guango, como parte integrante de la región de Papallacta, es el punto de contacto entre la selva fría y el páramo andino, entre las etnias amazónicas y el Reyno de Quito.
Peña De Pivico Cantón Quijos
La peña de Pivico se encuentra en Cuyuja, se puede ingresar por cualquiera de sus calles, bordeando el estadio parroquial, por la calle Huila, el mismo que nos conduce al puente sobre el río Papallacta, al cruzar nos encontramos al pie de la majestuosa peña. Para poder acceder hay que contactarse con el Sr. Fernando Espinosa (062320650).Esta compuesta por minerales, la formación y destrucción se da por miles de años, por el agua, el viento que provocan la erosión. Posee una vista panorámica de la parroquia Cuyuja. Se puede observar y escuchar el canto de aves como: águila (Pandion haliaetus), águila negra y castaña (Oroaetus isidori), quinde cola azul (Aglaiocercus kingi mocoa), colibrí corbata (Coeligena torcuata), tangaras (tangara sp.), mirlo (Turdus fuscater), curiquingue (Phalcoboenus carunculatus), pilco (Pharomachrus antisianus), pájaro albañil (Campephilus sp), torcaza
(Columba fasciata), etc.
Reserva Ecológica Antisana Cantón Quijos
El nombre "Paso del Cóndor" se atribuye al señor Carlos Humberto Tandayamo, perteneciente a la Comuna El Tambo. Se debe a que el 22 de noviembre de 1999, a las 11h45 vio pasar por allí, rumbo al volcán Antisana, tres cóndores: padre, madre y su hijo en el medio. Desde ese día raramente regresan los dos padres o solamente uno a su antiguo hábitat, para retornar en seguida. Sobre el volcán Antisana y sus cercanías se conoce muy poco geológicamente, "sin embargo es posible hacer un breve resumen de su carácter volcánico a base de las descripciones de Meyer (1907), Wolf (1892), Sauer (1965) y otros. Regionalmente, las zonas volcánicas jóvenes suprayacen a una serie de lavas y capas piroclásticas más viejas (probablemente del Pliocero), las cuales fueron depositadas sobre el zócalo metamórfico. Los dos últimos grupos de rocas afloran claramente en el corte de la carretera, un kilómetro al Oeste de Papallacta. Estas rocas volcánicas parecen ser los remanentes de volcanes, ventos, chimeneas volcánicas, y calderas de un volcanismo pliocénico. El pico Antisanilla, esculpido por glaciares, parece ser el remanente de un volcán más viejo al Oeste del Antisana.
Reserva Ecológica Cayambe-Coca Cantón Quijos
Esta Reserva fue creada el 17 de noviembre de 1970, mediante acuerdo ministerial No A818 y ocupa una superficie territorial de 403.103 ha, equivalente a 4.031,03 Km2 ocupando el quinto lugar en extensión de las áreas protegidas existentes en el Ecuador. La superficie aproximada dentro de los limites de Papallacta es de 800 ha y se encuentra formadas por un gran conjunto de grandes cuerpo de agua de pequeña superficie, que han sido utilizados en varios proyectos de agua potable, riegos e hidroeléctricos; el agua viene principalmente de los deshielos de los nevados Cayambe y Sarahurco, además de muchos emisarios que se originan en los lomos de los paramos. Se halla al noroeste de la ciudad de Quito, ocupando los territorios pertenecientes a las provincias de Pichincha, Napo, Sucumbíos y una pequeña parte en la provincia de Imbabura. Se extiende desde la vertiente occidental del Cayambe, hasta la confluencia del río Due, en
el Aguarico.
Laguna De Papallacta Cantón Quijos
Un flujo de lava, llamado Potrerillos, en bloques penetró y rellenó parcialmente el antiguo valle glaciar del río Papallacta, represó un drenaje del río Tambo provocado por la erupción del volcán Antisana en 1773 formándose la laguna de Papallacta.
Complejo Turístico Santa Catalina Cantón Quijos
Las aguas termales contienen minerales de alto poder curativo para aliviar enfermedades del hígado, estómago, sistema nervioso, artritis,várices, reumatismo y problemas bronquiales de los niños y también para personas mayores de 65 años, con temperaturas entre 35 y 64°C,inoloro, descolorido, con un sabor ligeramente salado. Las fuentes son conservadas y aprovechadas en piscinas para uso recreacional y medicinal. Efectos terapéuticos, debido a las altas temperaturas del agua, produce: vasodilatación, provocando una mejor circulación de la sangre a través del organismo; analgésico, disminuye el dolor, relajante natural. Esta administrado por la Junta Parroquial de Papallacta y es un destino favorito para paseos escolares en la zona, por sus amplias instalaciones.
Termas De Papallacta Cantón Quijos
Las Termas Papallacta construyó sus instalaciones respetando el entorno natural; cuenta con un SPA, primero en el Ecuador con agua termal. Se compone además de aromaterapia, masaje, descanso, sauna, turco,jacuzzi, entre otras asistencias. Adicionalmente ofrece servicio de alojamiento y alimentación. El Exploratorio conforma los siguientes locales: Exhibiciones, permanente y gratuito. Información geográfica. Información biológica incluyendo inventarios de plantas, mamíferos, aves y otros animales. Uso múltiple para exposiciones, presentaciones y proyección de películas y documentales. Cuenta además con un área de aproximadamente 300ha de bosque andino administradas por Fundación Terra, con cuatro accesos:
- Sendero del río.
- Sendero del pailón.
- La cascada.
- La isla.
Estos senderos son de modalidad autoguiados y guiados, con diferente extensión y dificultad.
Río Quijos
Está ubicado en el cantón del mismo nombre, nace de las
faltas orientales del volcán Antisana y su curso toma una dirección noreste, para recorrer luego paralelo a la vía Interoceánica formando un valle que abarca las jurisdicciones de los cantones Quijos y El Chaco, a partir del cual toma el nombre de río Coca (recorrido inferior) para finalmente desembocar en el río Napo. Su curso está a una altura promedio de 1.963 m.s.n.m., con temperatura de 16°C y pluviométrica de 2.500 mm3. Es el principal de la zona, río de montaña con muchos rápidos y saltos en su recorrido. Su cuenca está formada por numerosos ríos siendo 11 los principales, tiene un recorrido de 44,5 km. El potencial de aprovechamiento es vasto, tanto para generación hidroeléctrica y alimentación de sistemas de potabilización para la ciudad de Quito, como para actividades de índole turística: la importancia de este río para la práctica de kayak y rafting es tan alta a nivel internacional por su categorización de 4+ que se desarrolló la Copa Amazonas en 1 ocasión y un campeonato mundial en octubre del 2005. Considerando que el rumbo del río corre paralelo a la vía principal, se puede llegar a él por diversos accesos del cantón Quijos. Para las prácticas del rafting y kayac los ingresos son por el puente Quijos 2, by pass y parroquia Borja. Estos deportes son atraídos por todos los turistas que gustan de la adrenalina y la aventura.
Santuario de la Virgen del Quinche Cantón Quijos
Esta manifestación cultural, cuenta con una estructura, cuya capacidad es de 80 fieles. En la fachada existen pinturas con gamas de colores dibujada la imagen de la Virgen de el Quinche a través de mosaicos, construidos con minúscula cerámica. En la parte superior del santuario elaborado con vidrio catedral, poza como guardiana de la parroquia; además en las ventanas existen figuras divinas como santos, ángeles, Jesús y la Virgen. Frente a iglesia, se localiza el parque remodelado, en donde se halla la campana traída desde la ciudad de Loreto, que fue dejada por Jesuitas en la antigüedad, en el año de 1947 por una expedición de 9 hombres, quienes fueron los primeros pobladores de Borja para colocar en su nueva capilla.
El Parque Sumaco Napo-Galeras Cantón Quijos
Ocupando una extensión de 205.364 ha. Fue creado el 02 de marzo de 1994, mediante resolución ministerial R009 teniendo como objetivos
básicos, todos aquellos que se aplican a los Parques Nacionales en general. La reserva está regada por los principales ríos orientales y con alturas que van desde los 500 hasta los 3700 m.s.n.m.; precipitaciones medias anuales comprendidas entre los 10 y 25 °C., las que determinan
que ocupen los pisos climáticos correspondientes al pre montano, montano bajo y montano. Con todos los territorios de la Amazonía, existe una predominación de la estación lluvias.
Estación Biológica Yanayacu Cantón Quijos
Yanayacu, significa río negro que riega la vegetación de la reserva y nace este río de la misma propiedad. En la reserva existe gran diversidad de flora, propia de la zona; entre las especies más relevantes tenemos de las familias: lycopodiaceas, poaceas o gramíneas o compuestas, rosáceas, bromeliáceas o huaicundos, orquideaceas, solanáceas, poligaláceas, melastomatáceas, araltaceas; dentro del
sitio existe un mariposario, realizan proyectos de aves, escarabajos,insectos y plantas. Cuentan con 5 cabañas para alojamiento, recién se incremento un cuarto para realizar pintura, música y poesía. La infraestructura existente es con capacidad para 40 personas, existe un lugar de descanso con hamacas.