Sígsig - Azuay - Ecuador
Disculpe NO hemos encontrado resultados en esta Ciudad. Pero te mostramos proveedores de servicios o productos turísticos cerca de..!
Proveedores de servicios y productos turísticos en Sígsig - Azuay - Ecuador
Encuentra lo que estás buscando en esta ciudad, tenemos toda la información necesaria para que puedas tomar contacto directo con la empresa que oferta los servicios o productos turísticos que tú requieres..!

Hostal Posada del Arte en Baños
Hostal Posada del Arte, El sitio ideal donde mezclarse con la naturaleza.
Baños de Agua Santa - Tungurahua- Hostales
- Bien9920 Visitas4

Puntzan Canopy
Disfruta de una aventura única en Puntzan Canopy, el lugar número uno para encontrar aventuras al aire libre en Ecuador. Ofrecemos una variedad de actividades al aire libre: Canopy, Cayoning, Puentes Tibetanos, Flying Skateboards, Pesca deportiva y más
Baños de Agua Santa - Tungurahua- Canopy
- Bien9817 Visitas4

Disney Net Librería y Papelería
✅ Venta de artículos escolares, insumos de oficina, papelería y libros en general, servicio de Fotocopiado, encuadernación y plastificación, con precios accesibles y económicos, variedad y calidad
Riobamba - Chimborazo- Librerías
- Bien9747 Visitas4

Hostal Fragata Puerto López Manabí
Imagina estar en un barco, navegando por el mar, disfrutando del olor salino y el sonido tranquilo del oleaje. Bueno no estaras en un barco literalmente, pero en Hostal Fragata podras descansar muy bien, sentir y escuchar el mar muy cerca.
Puerto López - Manabí- Hostales
- Bien9682 Visitas4

Blah Blah Cafetería en Baños Ecuador
Somos especialistas en Sanduches y buen ca{fe, desayunos, jugos natiurales.
Baños de Agua Santa - Tungurahua- Cafeterías
- Bien9635 Visitas4

APARTAMENTOS MARISCAL
APARTAMENTOS MARISCAL APARTAMENTOS, SUITES Y HABITACIONES AMOBLADAS Y EQUIPADAS DE ARRIENDO. ARRENDAMOS POR SEMANAS DIAS O MESES. EN EL VALOR DEL ARRIENDO INCLUYE SERVICIOS BASICOS TV CABLE, WIFI ALICUOTA Y LIMPIEZA www.apartamentosmariscal.com jpv29@hotmail.com telfs: 2544179 / 0995603126 DIRECCION: FRANCISCO ROBLES E2-07 Y PAEZ QUITO - ECUADOR
Quito - Pichincha- Departamentos
- Bien955 Visitas4

APARTAMENTOS MARISCAL
APARTAMENTOS MARISCAL APARTAMENTOS, SUITES Y HABITACIONES AMOBLADAS Y EQUIPADAS DE ARRIENDO. ARRENDAMOS POR SEMANAS DIAS O MESES. EN EL VALOR DEL ARRIENDO INCLUYE SERVICIOS BASICOS TV CABLE, WIFI ALICUOTA Y LIMPIEZA www.apartamentosmariscal.com jpv29@hotmail.com telfs: 2544179 / 0995603126 DIRECCION: FRANCISCO ROBLES E2-07 Y PAEZ QUITO - ECUADOR
Quito - Pichincha- Departamentos
- Bien955 Visitas4

Travel2South
Nos ubicamos en la Capital Ecuatoriana para ofrecer tours a la medida de todos nuestros clientes.
Quito - Pichincha- Agencias de Viajes
- Bien9498 Visitas4

H & L Renta Car
◁ Somos una empresa al servicio de clientes naturales, jurídicos, nacionales y extranjeros; nuestro personal cuenta con una basta experiencia en servicio al cliente..... nuestro lema TU SATISFACCION
Riobamba - Chimborazo- Renta Car
- Bien9416 Visitas4
Atractivos Turísticos en Sígsig - Azuay - Ecuador
En esta bella y hermosa ciudad podrás encontrar lugares mágicos e increíbles que tal vez aún no conozcas, así que tenemos el listado de los mejores lugares turísticos para visitar entre amigos, familia o tu pareja ideal..!
Ciudades cercanas a Sígsig, Provincia de Azuay - Ecuador
Descubre ciudades cercanas a Sígsig en la Provincia de Azuay y encuentra algún producto o servicio turístico que necesite..!
Servicios turísticos y comerciales en Sígsig, Provincia de Azuay - Ecuador
Tenemos diferentes proveedores de servicios y productos turísticos en la ciudad de Sígsig, Provincia de Azuay, encuentra todo lo que necesites..!
- Acabados en Sígsig
- Agencias de Viajes en Sígsig
- Almacenes en Sígsig
- Artículos de Belleza en Sígsig
- Artesanías en Sígsig
- Bares en Sígsig
- Bienes Raíces en Sígsig
- Boutiques en Sígsig
- Buffets en Sígsig
- Cabañas en Sígsig
- Cafeterías en Sígsig
- Calzado en Sígsig
- Camionetas en Sígsig
- Camping en Sígsig
- Canopy en Sígsig
- Casas de Alquiler en Sígsig
- Casas de Campo en Sígsig
- Centros Culturales en Sígsig
- Centros de Idiomas en Sígsig
- Clínicas en Sígsig
- Comida Internacional en Sígsig
- Comida Nacional en Sígsig
- Comida Rápida en Sígsig
- Comida Tipica en Sígsig
- Comida Vegetariana en Sígsig
- Complejos Deportivos en Sígsig
- Construcción en Sígsig
- Contabilidad en Sígsig
- Departamentos en Sígsig
- Discotecas en Sígsig
- Encomiendas en Sígsig
- Especialistas en Sígsig
- Estética en Sígsig
- Farmacias en Sígsig
- Fisioterapia en Sígsig
- Floristerías en Sígsig
- Funerarias en Sígsig
- Gimnasio en Sígsig
- Grúas en Sígsig
- Grupos Musicales - Musicos en Sígsig
- Guías de Turismo en Sígsig
- Heladerías en Sígsig
- Hospedaje en Turismo Comunitario en Sígsig
- Hostales en Sígsig
- Hosterías en Sígsig
- Hoteles en Sígsig
- Huecas en Sígsig
- Internacionales en Sígsig
- Joyerías en Sígsig
- Jugueterías en Sígsig
- Karaokes en Sígsig
- Laboratorios en Sígsig
- Librerías en Sígsig
- Limpieza en Sígsig
- Lodge en Sígsig
- Médico General en Sígsig
- Marisquerías en Sígsig
- Mayorista en Sígsig
- Mecánica en Sígsig
- Moteles en Sígsig
- Museos en Sígsig
- Odontólogos en Sígsig
- Organización de Eventos en Sígsig
- Panaderías en Sígsig
- Pensiones en Sígsig
- Pesca Deportiva en Sígsig
- Piscinas en Sígsig
- Piscinas en Sígsig
- Pizzerías en Sígsig
- Productos Artesanales en Sígsig
- Profesionales en Sígsig
- Refugios en Sígsig
- Renta Car en Sígsig
- Repuestos en Sígsig
- Residenciales en Sígsig
- Salón de Belleza en Sígsig
- Seguros en Sígsig
- Servicios VIP en Sígsig
- Spa y Masajes en Sígsig
- Suites en Sígsig
- Tatuajes y Piercings en Sígsig
- Taxis en Sígsig
- Tranporte Público en Sígsig
- Transporte Pesado en Sígsig
- Transporte Turístico en Sígsig
- Turismo Comunitario en Sígsig
- Zoologico en Sígsig
Habitaciones disponibles en Sígsig, Provincia de Azuay - Ecuador
Tenemos un extenso listado de habitaciones que puedes reservar al mejor precio sin pagar comisiones por reserva en la ciudad de Sígsig, Provincia de Azuay..!
Sígsig - Azuay - Ecuador
Información relevante de la ciudad de Sígsig en la Provincia de Azuay - Ecuador...!

Cantón Sígsig. Es un cantón de la Provincia de Azuay, Ecuador. Su cabecera cantonal es la ciudad de Sígsig.
El Cantón Sigsig tiene muchos lugares turísticos en los que se puede apreciar la flora y la fauna de esa tierra, sus lugares más destacados están la cueva de chobshi, su hermosa playa de zhingate, atrae a muchos turistas a disfrutar de su comida típica y a ver los sombreros de paja toquilla. Al Sígsig deja impregnado a los turistas que visitan esta zona, se lo conoce por la manzana que es lo que caracteriza a este cantón y por muchas más plantas así como en la fauna.
Existen muchas más causas por la cual Sígsig es Patrimonio Cultural de la Nación, como la paja toquilla, sus leyendas, sus casas, todas sus costumbres entre otros.
Relieve Cantón Sigsig
Se encuentra coronada por varios cerros entre los cuales tenemos Fazayñan, Azhchela, Chiri, Santa Bárbara, Bayanshun, Mesaloma, Piléo, Huallil, los páramos de Matanga, Amorgeo y Moriré.
Clima Cantón Sigsig
Su clima es templado y la temperatura fluctúa entre los 15° y 20°.
Hidrografía Cantón Sigsig
Comprende el Río Santa Bárbara, Ayllón, Burro Playa, Shuro, Chacra, Altar y Alcacay. Lagunas como Ayllón, Santa Bárbara, Santo Domingo, Encantada, Cebadilla, Verde Cocha, Zhurigüiña, Canal Cocha, Nárig, Chobshi, y Quingor.
Desarrollo económico Cantón Sigsig
Sus actividades principales, son la agricultura y la artesanía. En Sígsig se producen artículos de paja toquilla, de cerámica, artículos de vestir, conservas en almíbar, productos en madera, instrumentos musicales como guitarras, bandolas, charangos, delicioso quesos, y su bebida tradicional se denomina canario.
Culturas y tradiciones Cantón Sigsig
Fiesta de San Sebastián: Cada 19-20 y 21 de enero en el centro cantonal se lleva a cabo las fiestas en honor a San Sebastián. Danzas, juegos pirotécnicos, vaca locas, curiquingues, castillos, banda de pueblo, jampos, escaramuza, entre otras actividades culturales se hacen presentes en estas festividades.
Carnaval Cultural: El carnaval sigseño al igual que en el resto de la provincia se juega con agua, polvo, cariocas, mantecas, etc., con varios días de anticipación y con la realización de diferentes eventos. El domingo de carnaval es una fiesta cultural llena de colores, música, tradiciones, comida típica y danza. El lunes y martes las playas de Zhingate es el lugar de concentración para disfrutar de estas fiestas al ritmo de diferentes estilos de música.
Fiestas de Cantonización: Los festejos de cantonización y el festival de la manzana, se llevan a cabo el 16 de abril de cada año. Se inician con la elección de la Reina del cantón, luego el desfile cívico militar que culmina con la sesión de cabildo, en la tarde un amplio programa de carácter social y cultural, que incluye el baile popular, ferias artesanales, venta de comidas típicas y la elección de la Cholita Sigseña, finalizando estas fiestas cívicas con el tradicional lunes sigseño en las Playas de Zhingate.
Fiestas de la Vírgen María Auxiliadora: El 23 y 24 de mayo se llevan a cabo las fiestas en honor a la Virgen María Auxiliadora. Estos días amanece alegre para los sigseños residentes en el cantón y en muchos lugares del país que asisten con devoción a la coronación, misa campal y a la procesión, actos que revisten gran solemnidad y demuestran el sentido amor por la Virgen, expresado en cánticos, oraciones y alabanzas.
Jornadas Deportivas Vacacionales: Esta fiesta deportiva y cultural se lleva a cabo durante una semana en el mes de agosto coincidiendo con las vacaciones que constituyen la ocasión de descanso y la oportunidad para echar al aire todas las frustraciones, triunfos y decepciones acumuladas durante todo el año. Congrega a centenares de deportistas y aficionados que pertenecen a diferentes clubes y que compiten dentro de un ambiente de amistad en varias disciplinas como el fútbol, basketboll, indoor, ecuavolley, tenis de mesa, ajedrez, entre otros.
Fiestas de Patrimonio Cultural: Una de las fiestas que enorgullecen a los habitantes del cantón Sígsig, es precisamente la declaratoria como Patrimonio Cultural del Ecuador. Estas fiestas se llevan a cabo la última semana de octubre, durante este lapso de tiempo se realizan una serie de actividades culturales con la participación de todos los centros educativos y otras instituciones del cantón, espacio en donde se da a conocer las riquezas culturales de nuestro terruño.
Pase del Niño: En diciembre el Pase del Niño es una tradición universal, la más importante del calendario litúrgico, cuyo objetivo principal es brindar culto al nacimiento del niño Jesús a través de procesiones multitudinarias. Durante este mes y parte de enero en nuestro cantón se realizan numerosos pases, los mismos que están a cargo de familias y las diferentes instituciones del cantón donde se plasman hechos históricos, cultura y tradición.
Atractivos Turísticos Cantón Sigsig
Complejo Arqueológico Chobshi-Shabalula Cantón Sigsig
El sitio arqueológico de Chobshi-Shabalula está localizado en la margen izquierda del Río Santa Bárbara, a 6 kilómetros al noroeste de la cabecera cantonal. Los asentamientos humanos más antiguos del Ecuador datan de aproximadamente diez mil años y como uno de los más importantes está considerada la Cueva Negra de Chobshi. El hombre primitivo de Chobshi fue experto en la fabricación de manufacturas y herramientas como puntas de lanza, raspadores, cuchillos y otras piezas utilizadas para la casa. El sitio arqueológico de Chobshi-Shabalula está integrado por diferentes elementos constitutivos que cubren una superficie aproximada de 50 hectáreas.
“La Cueva Negra” Cantón Sigsig
De las investigaciones realizadas se desprende que este abrigo natural fue habitado por cazadores recolectores que vivieron en los comienzos del post-glacial, entre los 8060 y 5585 A.C., con una industria de puntas foliáceas y pedunculadas similares a otras encontradas en sitios contemporáneos del Ecuador y de los Andes Centrales del Perú. La industria de piedra tallada que incluye una gran cantidad de instrumentos y utensilios, tales como: buriles, raspadores, perforadores, machacadores, denticulados, entre otros y están hechas de una variedad de rocas particularmente basalto, silex y obsidiana.
Castillo de Chobshi Cantón Sigsig
Otro elemento es el complejo de Chobshi, ubicado a 250 metros de la Cueva Negra, es el Castillo de Duma. Chobshi fue ocupada por lo cañaris, quienes dejaron importantes testimonios de su cultura material e inmaterial. Existen por ejemplo restos de construcciones y cerámica cañari dentro de la fase que más domino el lugar, la llamada Tacalzhapa, así como las paredes trabajadas por los cañaris y posteriormente por los incas que se lo conoce como el Ingapirca de Chobshi.
Shabalula Cantón Sigsig
En la parte alta de Chobshi, se levanta el Adoratorio de Shabalula, además existen dos construcciones líticas asociadas al camino del Inca, que en la época aborigen comunicaban a la antigua ciudad de Tomebamba con el Sígsig y la Amazonía, a través de los páramos del Matanga. Al momento de visitar la comunidad de Chobshi es importante que usted amigo turista lleve consigo ropa adecuada para realizar caminatas por los senderos del cañón de Valín junto al río Santa Bárbara, el complejo arqueológico de Chobshi y Shabalula, la Cueva Negra, la quebrada del Puente Seco y los senderos que conducen al cañón del Pailón, un hermoso sitio natural trabajado por la naturaleza en donde podemos ser testigos de la bifurcación y unificación de parte del cerro Huallíl. Además de visitas de observación al museo arqueológico de sitio construido íntegramente por la comunidad que se encuentra organizada en la Asociación Comunitaria de Chobshi, quienes facilitarán su estadía y proporcionara los recorridos con guías nativos.
Centro Histórico Cantón Sigsig
El centro histórico de Sígsig tiene dos conjuntos urbanos bien caracterizados: el centro antiguo con casas dispuestas en hilera y el centro moderno con arquitectura vernácula que guarda construcciones con valor cultural. Las fachadas de la viviendas son simples, sutilmente adornadas en sus frentes por balcones y aleros, muestran una textura rica y variada, con colores en sus paramentos y elementos constructivos. El Ministerio de Educación y Cultura, con el fin de proteger el patrimonio cultural, arquitectónico y urbano de la ciudad de Sígsig, declaró a su centro histórico como “Bien perteneciente al Patrimonio Cultural de la Nación”. Esta área declarada como patrimonio presenta características especiales, que la convierten en una zona de importante interés arquitectónico urbano y paisajístico.
Fiesta de San Sebastián (20 de enero)
Se realizan el 20 de enero de cada año, el día de la fiesta el pueblo se despierta con música de banda de pueblo, se realizan presentaciones danzas folklóricas, representación de costumbres y tradiciones e interpretaciones musicales. Aquí se presenta el juego de la “Escaramuza” está conformada por cerca de 180 jinetes y sus caballos que realizan corridas, jiros y coreografías en honor a San Sebastián, acompañados de la banda de pueblo ejecutan los cánticos de las “loas”, “el reto” con la toma simbólica de la plaza.
Fiestas de la Virgen María Auxiliadora (24 de mayo)
La víspera es un día especial pues tienen lugar actos de profunda emoción religiosa como la Coronación solemne de María y la Serenata a la “Churona de Túdul”. El 24 de mayo los fieles con devoción caminan por las calles del pueblo al son de avemarias y los cánticos.
Asociación de Toquilleras María Auxiliadora del Sígsig
Es una de las más grades organizaciones de mujeres del Ecuador. Están dedicadas a la elaboración y procesamiento de artículos de paja toquilla. Se destacan las artesanías, carteras, sombreros y una innovadora línea de bolsos, que caracteriza la habilidad y destreza de la mujer sigseña.
Escultores de arte religioso Cantón Sigsig
Surge con la habilidad manual y una alta dosis de sensibilidad. Así se expresan sus diversas manifestaciones. En particular, la talla de Cristos e imágenes celestiales, requieren una mayor carga espiritual arraigada en la familia Sánchez Zamora, conformada por los hijos de Don Luis Guillermo (+). La madera con la que elaboran estas artesanías son muy finas entre ellas el nogal, naranjo, capulí y pino de las más utilizadas, estas son traídas desde el cerro Fazayñan y Molón.