Tena - Napo - Ecuador
Tenemos 18 proveedores registrados en esta Ciudad..!
Proveedores de servicios y productos turísticos en Tena - Napo - Ecuador
Encuentra lo que estás buscando en esta ciudad, tenemos toda la información necesaria para que puedas tomar contacto directo con la empresa que oferta los servicios o productos turísticos que tú requieres..!

Hakmatecuad Travel S.A. (Raft Amazonia)
Raft Amazonia (registrado como Hakmatecuad Travel SA) fue fundada en 2010 por la familia Andi – una familia indígena Kichwa del Amazonia de Tena, Ecuador.
Tena - Napo- Guías de Turismo
- Bien10003 Visitas4

Salamandra´s Suites & Hotel
Estamos ubicados en el centro de Tena ✅, ofrecemos hospedaje en la ciudad del Tena. Disponemos de las mejores habitaciones de la provincia de Napo.
Tena - Napo- Hoteles
- Bien10375 Visitas4

- Comida Internacional
- Bien11512 Visitas4

Hostal Yasuní
Ofrecemos habitaciones cómodas y completamente equipadas para tu descanso, al menor costo..!
Tena - Napo- Hostales
- Bien12162 Visitas4

Napu Manka Wuarmi
Serafina Cerda, mujer Kichwa de la Provincia de Napo elabora piezas de cerámica con diseños ancestrales amazónicos
Tena - Napo- Productos Artesanales
- Bien12828 Visitas4

Hotel Caribe
Estamos ubicados en una zona privilegiada de la ciudad del Tena, a 3 cuadras del terminal terrestre y en la avenida principal.
Tena - Napo- Hoteles
- Bien13135 Visitas4

Iguana Bar Restaurant
Iguana bar ofrece un ambiente acogedor, buena música y complementa todo con su gastronomía única.
Tena - Napo- Comida Nacional
- Bien14502 Visitas4

Chocolates Kallari Ecuador
Nuestra marca Kallari ofrece los mejores chocolates del Ecuador, con sabores únicos que fusionan productos amazónicos que te harán amar nuestro chocolate.
Tena - Napo- Productos Artesanales
- Bien16122 Visitas4

Restaurante Chuquitos
Chuquitos ofece para ti un menú extenso y variado, ademas de tradición e historia a través de nuestras casi 3 décadas de servicio.
Tena - Napo- Comida Nacional
- Bien17004 Visitas4
Atractivos Turísticos en Tena - Napo - Ecuador
En esta bella y hermosa ciudad podrás encontrar lugares mágicos e increíbles que tal vez aún no conozcas, así que tenemos el listado de los mejores lugares turísticos para visitar entre amigos, familia o tu pareja ideal..!

Laguna Azul Tena Ecuador un paraíso en la selva
La Laguna Azul, un paraíso en Tena Ecuador, a orillas del río JatunYaku, definitivamente debes visitarlo.
#AllYouNeedIsTena- Tena
Ciudades cercanas a Tena, Provincia de Napo - Ecuador
Descubre ciudades cercanas a Tena en la Provincia de Napo y encuentra algún producto o servicio turístico que necesite..!
Servicios turísticos y comerciales en Tena, Provincia de Napo - Ecuador
Tenemos diferentes proveedores de servicios y productos turísticos en la ciudad de Tena, Provincia de Napo, encuentra todo lo que necesites..!
- Acabados en Tena
- Agencias de Viajes en Tena
- Almacenes en Tena
- Artículos de Belleza en Tena
- Artesanías en Tena
- Bares en Tena
- Bienes Raíces en Tena
- Boutiques en Tena
- Buffets en Tena
- Cabañas en Tena
- Cafeterías en Tena
- Calzado en Tena
- Camionetas en Tena
- Camping en Tena
- Canopy en Tena
- Casas de Alquiler en Tena
- Casas de Campo en Tena
- Centros Culturales en Tena
- Centros de Idiomas en Tena
- Clínicas en Tena
- Comida Internacional en Tena
- Comida Nacional en Tena
- Comida Rápida en Tena
- Comida Tipica en Tena
- Comida Vegetariana en Tena
- Complejos Deportivos en Tena
- Construcción en Tena
- Contabilidad en Tena
- Departamentos en Tena
- Discotecas en Tena
- Encomiendas en Tena
- Especialistas en Tena
- Estética en Tena
- Farmacias en Tena
- Fisioterapia en Tena
- Floristerías en Tena
- Funerarias en Tena
- Gimnasio en Tena
- Grúas en Tena
- Grupos Musicales - Musicos en Tena
- Guías de Turismo en Tena
- Heladerías en Tena
- Hospedaje en Turismo Comunitario en Tena
- Hostales en Tena
- Hosterías en Tena
- Hoteles en Tena
- Huecas en Tena
- Internacionales en Tena
- Joyerías en Tena
- Jugueterías en Tena
- Karaokes en Tena
- Laboratorios en Tena
- Librerías en Tena
- Limpieza en Tena
- Lodge en Tena
- Médico General en Tena
- Marisquerías en Tena
- Mayorista en Tena
- Mecánica en Tena
- Moteles en Tena
- Museos en Tena
- Odontólogos en Tena
- Organización de Eventos en Tena
- Panaderías en Tena
- Pensiones en Tena
- Pesca Deportiva en Tena
- Piscinas en Tena
- Piscinas en Tena
- Pizzerías en Tena
- Productos Artesanales en Tena
- Profesionales en Tena
- Refugios en Tena
- Renta Car en Tena
- Repuestos en Tena
- Residenciales en Tena
- Salón de Belleza en Tena
- Seguros en Tena
- Servicios VIP en Tena
- Spa y Masajes en Tena
- Suites en Tena
- Tatuajes y Piercings en Tena
- Taxis en Tena
- Tranporte Público en Tena
- Transporte Pesado en Tena
- Transporte Turístico en Tena
- Turismo Comunitario en Tena
- Zoologico en Tena
Tena - Napo - Ecuador
Información relevante de la ciudad de Tena en la Provincia de Napo - Ecuador...!

Es un cantón de la Provincia de Napo, Ecuador. Su cabecera cantonal es la ciudad de Tena. Es una típica ciudad amazónica, hogar de comunidades nativas Kichwas, rodeada de exuberante flora y fauna.
Tena, denominada por muchos historiadores como San Juan de los dos ríos de Tena; recibe el nombre por estar bañada por los ríos Tena y Pano. La tranquilidad y amabilidad de su gente se siente en sus estrechas calles. El Cantón cuenta con una diversidad de atractivos naturales y manifestaciones culturales. Cada una de sus parroquias poseen características especiales que permiten a los visitantes conocer la historia y tradiciones de las etnias Kichwa y Huaorani. Entre las actividades que se pueden realizar son: excursiones a la selva, deportes de riesgo: rafting, kayak, tubing, canyoning trekking; eventos culturales como: música kichwa, danza, shamanismo, visita a los petroglifos, observación de aves, comidas típicas entre otras.
¿Cómo llegar al tena desde Quito ?
En la Terminal Terrestre de Quitumbe puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Tena: Amazonas, Flota Pelileo, Expreso Baños, Transporte Baños, Latino América Express.
Distancia aproximada vía terrestre 207 Km, tiempo de recorrido 4 horas.
¿Cómo llegar al tena desde Guayaquil ?
En la Terminal Terrestre de Guayaquil puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Tena: Baños, Flota Pelileo.
Distancia aproximada vía terrestre 444 Km, tiempo de recorrido 8 h 30 min.
¿Cómo llegar al tena desde Ambato ?
En la Terminal Terrestre de Ambato puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Tena: Cooperativa de Transportes Baños, Expreso Baños, Flota Pelileo.
Distancia aproximada vía terrestre 178 Km, tiempo de recorrido 4 horas.
Relieve Cantón Tena
Cerca y alrededor de la ciudad de Tena existen elevaciones menores como el Pasourco, Pullurco, Chiuta, Tamburo, Itaurco, etc. La Cordillera de Galeras entra al territorio del Cantón Tena, en el sector donde nace el río Pusuno, en la línea divisoria con el Cantón Loreto (Provincia de Orellana).
Clima Cantón Tena
La temperatura bordea los 25 grados y los meses “secos” son noviembre, diciembre y enero.
Flora Cantón Tena
Posee una combinación de flora nativa. Hasta el momento se ha determinado la existencia de 135 especies diferentes entre los que se destacan: Mate, guayusa, ceibo, sangre de drago, chunchu, ishpingo, cedro, laurel, tocota y ahuano.
Fauna Cantón Tena
En la Estación Jatun Sacha se han registrado hasta la actualidad 536 especies de aves, 880 especies de mariposas y 135 especies entre anfibios y reptiles. Entre los animales podemos mencionar: Danta americana, cuchucho, cusumbo, marquizapas, chichico, guanta, ocelote, puerco saíno, capibara, entre otros.
Hidrografía Cantón Tena
Por la ciudad de Tena atraviesan dos ríos, el río Tena y río Pano los cuales se juntan en dicha ciudad. Unos pocos kilómetros más abajo, de el río se une con el río Misahuallí, el cual desemboca en el Napo en la población de Misahuallí.
Fiestas importantes Cantón Tena
Festival río Napo.- 5 al 11 de enero.
Provincialización de Napo y descubrimiento del Río Amazonas.- 12 de febrero.
Fundación de Tena.- 15 de noviembre, se realizan programas cívicos, culturales, deportivos. Entre los eventos más destacos tenemos elección de la Reina del Cantón y la elección de la GUAYUSA HUARMI, en representación de la mujer nativa.
Parroquialización de Pto. Napo.- 15 de diciembre.
Fechas importantes Cantón Tena
1538 - septiembre, Gonzalo Díaz de Pineda fue el primer español que llegó a territorio Quijos en busca del Dorado y la Canela.
1541 - Gonzalo Pizarro realizó una nueva exploración que terminó con el descubrimiento del río Amazonas.
1560 – 15 de noviembre, fundación de Tena por el Capitán Gil Ramírez Dávalos.
1578 - se produce el gran levantamiento de los quijos, quienes prefirieron morir o dejar su tierra antes que ser esclavizados
1580 - llegada de los primeros sacerdotes, que pertenecían a la Dominicos.
Gastronomía Típica en Tena
Maitos.- se elabora de tilapia, pollo o chontacuro. Consiste en envolver estas carnes, en hojas de bijao (similar a la hoja de plátano) luego colocarlo sobre el fogón. Se le acompaña con yuca o verde, ensalada y un buen vaso de guayusa, bebida típica de la Amazonía.
Garabato yuyo (especie de helecho).- es un producto de origen vegetal, rico en propiedades alimenticias. Se lo cocina y se sirve como ensaladas, estofados de carne o tortilla a base de huevo.
Pincho de chontacuro.- Es un gusano sacado del árbol de la chonta, es medicinal, sirve para contrarrestar la sinusitis, asma y gripe.
Chicha de chonta.- bebida utilizada por los indígenas en rituales y festividades, consiste en cocinar la chonta, pelarla, sacar la semilla y se muele en los batanes (batea de madera especial) luego se tritura con la ayuda de piedras pesadas.
Guayusa.- es una bebida energizante natural que contiene la misma cantidad de cafeína que una taza de café y el doble de antioxidantes que el té verde.
Cazave.- es una tortilla preparada con harina de yuca a la que se tuesta hasta que adquiera consistencia dura. Este producto puede guardarse por algún tiempo y se considera como la comida de los cazadores.
Patas muyo o pincho de cacao blanco.- Es una especie de cacao endémico de la Amazonía ecuatoriana, sus semillas se secan y se consumen fritas o asadas, saladas o dulces.
Lugares Turísticos en Tena
Parque Amazónico La Isla en Tena
El Parque Amazónico La Isla (PALI), centro de interpretación ambiental donde se difunde el valor de nuestro bosque y la conservación de los recursos naturales a través de educación ambiental.
El parque se constituye en un muestrario del ecosistema amazónico, en donde la flora nativa se observa en todo su esplendor.
El 15 de noviembre de 1995 el Parque Amazónico abrió sus puertas al público.
Ubicación Parque Amazónico La Isla en Tena
Se encuentra en la confluencia de los ríos Pano y Tena. Se accede a él a través de una lancha ubicada en el extremo sur de la avenida Francisco de Orellana, en el barrio Bellavista.
Extensión Parque Amazónico La Isla en Tena
Cuenta con 24 hectáreas.
Clima Parque Amazónico La Isla en Tena
El clima es el mismo de la región con una temperatura promedio de 25º C, debido a la presencia de los dos ríos la humedad relativa es mayor, esto en cuanto a los suelos.
Flora Parque Amazónico La Isla en Tena
El parque posee una combinación de flora nativa. Hasta el momento se ha determinado la existencia de 135 especies diferentes entre los que se destacan: Mate, guayusa, ceibo, sangre de drago, chunchu, ishpingo, cedro, laurel, tocota y ahuano.
• Especies medicinales como uña de gato, sangre de drago y ayahuasca.
• Plantas ornamentales como heliconias, bromelias, helechos y orquídeas.
Fauna Parque Amazónico La Isla en Tena
Distintas variedades de aves que ven al parque como sitio de refugio natural y de transición para alimentación y descanso en su trayecto de migración, entre ellas tenemos: caciques, tangaras, periquitos, martín pescador, picaflor, mirlos y otras.
El parque no es un zoológico, mantiene varias especies significativas de nuestro bosque que se encuentran en peligro de extinción y han sido donados en un inicio a La Isla.
Entre los que encontramos tenemos especies como: mono maquizapa, mono chorongo, mono barizo, capibara, puerco saíno, cuchucu, tortuga charapa, tortuga de agua, caimán de anteojos, tigrillo, boa, tucán, lora real, tapir, entre otros.
Atractivos Parque Amazónico La Isla en Tena
• Senderos: Tiene 8 hectáreas donde existen 3.4 km de senderos que comunican a 11 cabañas, 2 balnearios, 5 lagunas.
• Mirador: Tiene 2 hectáreas de jardines con 1 mirador de 18 metros y una pequeña colección de fauna.
• Chacras: 1 hectárea de chacras de autoabastecimiento para el zoológico.
• Arboreum: Cuenta con un arboreun de 4 hectáreas.
• Bosque: Posee un remanente de bosque de 3 hectáreas en el existen palmas y gran variedad de orquídeas y 4 hectáreas en las que se desarrollaran proyectos productivos en conjunto con los otros proyectos que administra FUNAMA.
• Servicios: Al abrir sus puertas contaba con un graderío cubierto, sala de uso múltiple, tres asaderos, 3 Km. de senderos, dos miradores, balnearios en los ríos que bordean la península, jardines botánicos, vivero y una modesta colección de fauna en cautiverio.
Puerto Misahuallí en Tena
Cuenta con un balneario de río con arena blanca y blanda. La playa está decorada por decenas de árboles que son el hábitat de monos capuchinos y sus descendientes. Los monos interactúan frecuentemente con los visitantes; están acostumbrados a los turistas y no siente ningún temor para tomar lo que necesite de casas y tiendas; son uno de los atractivos del pueblo.
Puerto Misahuallí ofrece variedad de actividades para el turista, pudiendo destacar: navegación por ríos, visita a zoológicos, comunidades nativas que mostrarán las costumbres, tradiciones, artesanías y cultura.
Para los más aventureros están las caminatas por bosque primario, visita a cascadas y práctica de deportes extremos como kayak y tubing.
Misahuallí es el puerto para las embarcaciones en el río Napo.
Ubicación Puerto Misahuallí en Tena
Se encuentra ubicado a 20 minutos desde el Tena por la vía de la Troncal amazónica.
Extensión Puerto Misahuallí en Tena
Cuenta con una extensión aproximada de 514 km2.
Clima Puerto Misahuallí en Tena
Cálido húmedo, con una temperatura promedio de 25 ºC.
Atractivos Puerto Misahuallí en Tena
• Carnaval Playero: por más de 17 años se realiza el Carnaval Playero en su hermosa playa de agua dulce, con la participación de artistas locales, nacionales e internacionales. Otras actividades a destacar sería elección de la reina del Carnaval y miss camiseta mojada.
• Las Boas: se puede observar a los hombres caminando con serpientes gigantescas en sus hombros. Sólo pagas 1 a 2 dolares por la oportunidad de tomarse una foto con uno de estos monstruos.
• Los monos Capuchinos: Son las verdaderas estrellas de Misahuallí, se encuentran en el parque y en la playa. Les gusta colgar en los árboles en los alrededores de la plaza principal. Estos monos no son tímidos, tenga cuidado con las cámaras y cualquier alimento o bebida que pueda tener, ya que el Capuchino de Misahuallí se lo arrebata. Algunos de ellos incluso pueden subirse en su cabeza y causar algún daño.
Área Protegida Isla de los Monos en Tena
Se la denomina “Isla de los monos” por ser el hábitat de la especie de monos Machin, mismos que se han vivido y reproducido por más de 20 años; por este motivo los monos son los más sociables de la región, convirtiéndose en un atractivo para los turistas quienes se acercan con mucha facilidad y comparten la tranquilidad y paz que genera el lugar.
Su extensa playa es muy concurrido por los turistas, ideal para nadar, practicar deportes acuáticos y transporte turístico fluvial.
Ubicación Área Protegida Isla de los Monos en Tena
La Isla de los Monos es un área protegida que se encuentra en el Pto. Misahuallí a 20 minutos de Tena.
Extensión Área Protegida Isla de los Monos en Tena
Este lugar se encuentra en la unión de los ríos Napo y Misahuallí, cuenta con 7 hectáreas de bosque, un pequeño brazo del río Misahuallí lo divide, formando una isla.
Clima Área Protegida Isla de los Monos en Tena
Con una temperatura media de 25 °C, humedad constante y lluvias casi todo el año, la cantidad máxima de lluvia se produce en las estribaciones de la cordillera donde se condensan las grandes masas de vapor que trae el viento desde el Amazonas.
Flora Área Protegida Isla de los Monos en Tena
En la Isla de los Monos podemos encontrar especies como: yutzos, higuerón, batea, silquillo, tocota, guabillas, cacao blanco, entre otras.
Fauna Área Protegida Isla de los Monos en Tena
Además de los monos machin, se observa golondrinas, tangaras, violacius, oropéndolas, colibríes, e insectos.
Cascada de Latas en Tena
Las piedras de gran tamaño en el cauce del río hacen que sus aguas formen saltos, cascadas y vados de gran belleza. En su trayectoria el río se encajona formando un tobogán. Sus aguas son cristalinas cuando no llueve; entorno con un excelente paisaje escénico.
Alto de la Cascada de Latas en Tena
La primera cascada cuenta con una altura de 3 m de alto, al llegar a la cascada grande divisamos que tiene una caída de agua de 10 metros de alto.
Ubicación Cascada de Latas en Tena
Se encuentra a 12 km de Tena en la vía a Pto. Misahuallí, margen izquierdo de la carretera.
Clima Cascada de Latas en Tena
Con una temperatura media de 25 °C.
Flora Cascada de Latas en Tena
En el recorrido, que toma 45 minutos, se observan la rica flora amazónica y sus plantas ornamentales y medicinales. Uno que más llama la atención es el Matapalo.
Se puede observar las siguientes especies: ceibo, chontaduro, arrayán, guarango, orquídea de vainilla, chiriguayusa, laurel, yagual, olivo, canelo amarillo, cacao, platanillos, paja toquilla, guadua, entre otros.
Fauna Cascada de Latas en Tena
Se observa algunas especies de lepidopteros, murciélago, catornica, guanta, mono machin, tangara, guajalito, carachama, pava negra, entre otros.
También podemos admirar la belleza natural del sector, la gran variedad de mariposas e insectos.
Atractivos Cascada de Latas en Tena
• Cavernas de Latas: La caverna tiene 50 m aproximadamente de largo, el ancho varía de 1 a 5 m, la altura de la bóveda es de 2.5 m; en su interior se puede apreciar una pequeña corriente de agua que sale a desembocar al río Umbuni. Además, se puede observar formaciones geológicas de estalactitas y estalagmitas. En su interior viven varias especies de murciélagos.