Provincia de Manabí - Ecuador
Tenemos 24 proveedores registrados en esta Provincia..!
Proveedores de servicios y productos turísticos en la Provincia de Manabí - Ecuador
Encuentra lo que estás buscando en las diferentes ciudades de esta Provincia, tenemos toda la información necesaria para que puedas tomar contacto directo con la empresa que oferta los servicios o productos turísticos que tú requieres..!

Hostal Fragata Puerto López Manabí
Imagina estar en un barco, navegando por el mar, disfrutando del olor salino y el sonido tranquilo del oleaje. Bueno no estaras en un barco literalmente, pero en Hostal Fragata podras descansar muy bien, sentir y escuchar el mar muy cerca.
Puerto López - Manabí- Hostales
- Bien9490 Visitas4

Hostería Oceanic
Oceanic es tu destino, el lugar perfecto para disfrutar de la tranquilidad y las maravillas que el mar tiene para ofrecerte.
Puerto López - Manabí- Hosterías
- Bien8649 Visitas4

Victoria Hospedaje
Ofrecemos hospedaje en habitaciones totalmente equipadas y con todos los servicios para que tu descanzo sea reparador, nos encargamos de la limpieza a diario.
Puerto López - Manabí- Hoteles
- Bien8516 Visitas4

Hostal Izucam
Hostal Izucam ubicado en Puerto Lopez donde podrás disfrutar de un lugar acogedor tranquilo económico rodeado de áreas verdes, hamacas, lugares de descanso, cocina, garaje, para tu comodidad
Puerto López - Manabí- Hostales
- Bien7517 Visitas4

Mares Dive Center
PADI DIve Resort en el Parque Nacional Machalilla Tour Isla de La Plata, Salango, Ahorcados, Observación de Ballenas (Junio a Septiembre) Cursos de Buceo PADI
Puerto López - Manabí- Guías de Turismo
- Bien7512 Visitas4

Naturis Tour Operator
Somos una operadora que impulsamos el Turismo comunitario en comunidades que se encuentran dentro y fuera del Parque Nacional Machalillla
Puerto López - Manabí- Guías de Turismo
- Bien6813 Visitas4

Rico´s Sushi Bar & Grill
Somos el único lugar en la ciudad de Puerto López donde podrás disfrutar de Sushi y otras variedades gastronómicas.
Puerto López - Manabí- Comida Internacional
- Bien6755 Visitas4

Comedor El Patio de Lupita
Ofrecemos un lugar acogedor donde puedes encontrar comida de casa, nuestra especialidad son los almuerzos te ofrecemos 3 menús diferentes y tu decides como combinarlo.
Puerto López - Manabí- Comida Nacional
- Bien6602 Visitas4

Sabor Español Restaurante
Ofrecemos un lugar mágico y especial que te transportará a los sabores de la cocina española, tenemos un amplio menú para que disfrutes todas nuestras especialidades.
Puerto López - Manabí- Comida Internacional
- Bien6314 Visitas4
Atractivos Turísticos en la Provincia de Manabí Ecuador
En esta bella y hermosa Provincia llena de encantos podrás encontrar lugares mágicos e increíbles que tal vez aún no conozcas, así que tenemos el listado de los mejores lugares turísticos para visitar entre amigos, familia o tu pareja ideal..!

Atractivos Turísticos en Bolívar
Lugares que debes visitar en Bolívar, lugares famosos en Bolívar, atractivos turisticos en Bolívar, curiosidades sobre Bolívar, que hacer en Bolívar, que visitar Bolívar, lugares de Bolívar..!
#AllYouNeedIsBolívar- Bolívar

Atractivos Turísticos en Chone
Lugares que debes visitar en Chone, lugares famosos en Chone, atractivos turisticos en Chone, curiosidades sobre Chone, que hacer en Chone, que visitar Chone, lugares de Chone..!
#AllYouNeedIsChone- Chone

Atractivos Turísticos en El Carmen
Lugares que debes visitar en El Carmen, lugares famosos en El Carmen, atractivos turisticos en El Carmen, curiosidades sobre El Carmen, que hacer en El Carmen, que visitar El Carmen, lugares de El Carmen..!
#AllYouNeedIsEl Carmen- El Carmen

Atractivos Turísticos en Flavio Alfaro
Lugares que debes visitar en Flavio Alfaro, lugares famosos en Flavio Alfaro, atractivos turisticos en Flavio Alfaro, curiosidades sobre Flavio Alfaro, que hacer en Flavio Alfaro, que visitar Flavio Alfaro, lugares de Flavio Alfaro..!
#AllYouNeedIsFlavio Alfaro- Flavio Alfaro

Atractivos Turísticos en Jama
Lugares que debes visitar en Jama, lugares famosos en Jama, atractivos turisticos en Jama, curiosidades sobre Jama, que hacer en Jama, que visitar Jama, lugares de Jama..!
#AllYouNeedIsJama- Jama

Atractivos Turísticos en Jaramijó
Lugares que debes visitar en Jaramijó, lugares famosos en Jaramijó, atractivos turisticos en Jaramijó, curiosidades sobre Jaramijó, que hacer en Jaramijó, que visitar Jaramijó, lugares de Jaramijó..!
#AllYouNeedIsJaramijó- Jaramijó

Atractivos Turísticos en Jipijapa
Lugares que debes visitar en Jipijapa, lugares famosos en Jipijapa, atractivos turisticos en Jipijapa, curiosidades sobre Jipijapa, que hacer en Jipijapa, que visitar Jipijapa, lugares de Jipijapa..!
#AllYouNeedIsJipijapa- Jipijapa

Atractivos Turísticos en Junín
Lugares que debes visitar en Junín, lugares famosos en Junín, atractivos turisticos en Junín, curiosidades sobre Junín, que hacer en Junín, que visitar Junín, lugares de Junín..!
#AllYouNeedIsJunín- Junín

Atractivos Turísticos en Manta
Lugares que debes visitar en Manta, lugares famosos en Manta, atractivos turisticos en Manta, curiosidades sobre Manta, que hacer en Manta, que visitar Manta, lugares de Manta..!
#AllYouNeedIsManta- Manta

Atractivos Turísticos en Montecristi
Lugares que debes visitar en Montecristi, lugares famosos en Montecristi, atractivos turisticos en Montecristi, curiosidades sobre Montecristi, que hacer en Montecristi, que visitar Montecristi, lugares de Montecristi..!
#AllYouNeedIsMontecristi- Montecristi

Atractivos Turísticos en Olmedo
Lugares que debes visitar en Olmedo, lugares famosos en Olmedo, atractivos turisticos en Olmedo, curiosidades sobre Olmedo, que hacer en Olmedo, que visitar Olmedo, lugares de Olmedo..!
#AllYouNeedIsOlmedo- Olmedo

Atractivos Turísticos en Paján
Lugares que debes visitar en Paján, lugares famosos en Paján, atractivos turisticos en Paján, curiosidades sobre Paján, que hacer en Paján, que visitar Paján, lugares de Paján..!
#AllYouNeedIsPaján- Paján

Atractivos Turísticos en Pedernales
Lugares que debes visitar en Pedernales, lugares famosos en Pedernales, atractivos turisticos en Pedernales, curiosidades sobre Pedernales, que hacer en Pedernales, que visitar Pedernales, lugares de Pedernales..!
#AllYouNeedIsPedernales- Pedernales

Atractivos Turísticos en Pichincha Manabi
Lugares que debes visitar en Pichincha Manabi, lugares famosos en Pichincha Manabi, atractivos turisticos en Pichincha Manabi, curiosidades sobre Pichincha Manabi, que hacer en Pichincha Manabi, que visitar Pichincha Manabi, lugares de Pichincha Manabi..!
#AllYouNeedIsPichincha Manabi- Pichincha Manabi

Atractivos Turísticos en Portoviejo
Lugares que debes visitar en Portoviejo, lugares famosos en Portoviejo, atractivos turisticos en Portoviejo, curiosidades sobre Portoviejo, que hacer en Portoviejo, que visitar Portoviejo, lugares de Portoviejo..!
#AllYouNeedIsPortoviejo- Portoviejo

Atractivos Turísticos en Puerto López
Lugares que debes visitar en Puerto López, lugares famosos en Puerto López, atractivos turisticos en Puerto López, curiosidades sobre Puerto López, que hacer en Puerto López, que visitar Puerto López, lugares de Puerto López..!
#AllYouNeedIsPuerto López- Puerto López

Atractivos Turísticos en San Vicente
Lugares que debes visitar en San Vicente, lugares famosos en San Vicente, atractivos turisticos en San Vicente, curiosidades sobre San Vicente, que hacer en San Vicente, que visitar San Vicente, lugares de San Vicente..!
#AllYouNeedIsSan Vicente- San Vicente

Atractivos Turísticos en Santa Ana
Lugares que debes visitar en Santa Ana, lugares famosos en Santa Ana, atractivos turisticos en Santa Ana, curiosidades sobre Santa Ana, que hacer en Santa Ana, que visitar Santa Ana, lugares de Santa Ana..!
#AllYouNeedIsSanta Ana- Santa Ana

Atractivos Turísticos en Sucre
Lugares que debes visitar en Sucre, lugares famosos en Sucre, atractivos turisticos en Sucre, curiosidades sobre Sucre, que hacer en Sucre, que visitar Sucre, lugares de Sucre..!
#AllYouNeedIsSucre- Sucre

Atractivos Turísticos en Tosagua
Lugares que debes visitar en Tosagua, lugares famosos en Tosagua, atractivos turisticos en Tosagua, curiosidades sobre Tosagua, que hacer en Tosagua, que visitar Tosagua, lugares de Tosagua..!
#AllYouNeedIsTosagua- Tosagua

Atractivos Turísticos en Veinticuatro de Mayo
Lugares que debes visitar en Veinticuatro de Mayo, lugares famosos en Veinticuatro de Mayo, atractivos turisticos en Veinticuatro de Mayo, curiosidades sobre Veinticuatro de Mayo, que hacer en Veinticuatro de Mayo, que visitar Veinticuatro de Mayo, lugares de Veinticuatro de Mayo..!
#AllYouNeedIsVeinticuatro de Mayo- Veinticuatro de Mayo
Conoces cuales son las ciudades que pertenecen a la Provincia de Manabí en Ecuador
Descubre el listado de ciudades que pertenecen a la Provincia de Manabí y encuentra algún producto o servicio turístico que necesite..!
Provincia de Manabí - Ecuador
Información relevante de la Provincia de Provincia de Manabí - Ecuador...!

Está ubicada en la parte interior de las costas ecuatorianas, localizada en el emplazamiento centro-noroeste del Ecuador, especialmente en los montes, así como también en las riveras de los ríos y carreteras. Ofrece 350 kilómetros de playa, bosques húmedos, cabalgatas, deportes náuticos, cultura, deliciosa comida.
Es una provincia ecuatoriana localizada en el emplazamiento centro-noroeste del Ecuador continental, cuya unidad jurídica se ubica en la región geográfica del litoral, que a su vez se encuentra dividida por el cruce de la línea equinoccial. Su capital es Portoviejo. Limita al oeste con el Océano Pacífico, al norte con la Provincia de Esmeraldas, al este con la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas y Provincia de Los Ríos, al sur con la Provincia de Santa Elena y al sur y este con la Provincia del Guayas. Manabí con una población de 1,395.249 habitantes, es la tercera provincia más poblada de Ecuador. Su temperatura promedio es de 25 grados centígrados y posee un clima subtropical entre seco y húmedo.
La naturaleza ha sido pródiga con Manabí, posee montañas, ríos, lagos, cascadas, humedales, bosques seco tropical y húmedo, 350 Km. de playas, islas, cuevas, valles, colinas, etc. Las principales actividades económicas son: la agricultura (cacao, café, banano, maíz, arroz, algodón, frutas); los recursos forestales; el ganado vacuno y porcino; la avicultura; las camaroneras; las agroindustrias (fabricación de grasas y aceites, confitería, químicos, papel, cerámica); la artesanía de paja toquilla y mimbre y la minería (calizas, arcilla, yeso). Mababí posee una excelente cocina regional, entre sus platos típicos encontramos: el viche (sopa de pescado y maní), el sancocho (sopa de pescado y plátano), empanadas de verde (plátano), patacones (plátano), hayacas (versión costeña de los tamales serranos), cebiches (mariscos diversos, sal prieta (una especie de salsa, hecha con mantequilla de maní, harina de maíz y condimentos), etc.
Relieve Provincia de Manabí
Su territorio ocupa extensas llanuras del litoral. De la Provincia del Guayas viene la cordillera costanera del Chongón – Colonche que da origen a los cerros de Paján y Puca. Las elevaciones no sobrepasan los 500 metros sobre el nivel del mar. En el cantón Montecristi existen cordones aislados de los cerros de este nombre y los cerros de Hojas. Hacia el norte se dirige la Cordillera de Balzar, que comprende los cerros de Los Liberales y de Canoa; de allí sigue un ramal que se une con los cerros de Jama y se continúan hacia el norte con los cerros de Coaque.
Clima Provincia de Manabí
Oscila entre tropical seco a tropical húmedo y está determinado por las corrientes marinas; durante el Invierno que se inicia a principios de diciembre y concluye en mayo el clima es caluroso y está influenciado por la corriente cálida del El Niño, por el contrario el Verano que va de junio a diciembre es menos caluroso gracias a la corriente fría de Humboldt, aunque la temperatura no es uniforme en toda la provincia, la temperatura media en Portoviejo, la capital, es de 25°C y en la ciudad de Manta, de 23,8°C.
Flora Provincia de Manabí
Cuenta con exuberante vegetación como son: Epifitas y trepadoras, guarumos, balsa, manzano colorado, mamey, guayaba, coco y aguacatillo, entre otros.
Fauna Provincia de Manabí
Existe una variedad de fauna como: tigrillo, oso hormiguero, armadillo, mono aullador, guanta, cusumbo, ardilla, culebra x, culebra verrugosa, culebra chonta, culebra lisa, culebra mata caballo, entre otros.
Hidrografía Provincia de Manabí
El cruce de la cordillera de Chongón-Colonche y la Cordillera de Balzar obstaculiza la existencia de ríos de caudal que desemboquen en el Océano Pacífico, con excepción cuantos que son importantes en invierno como el río Chone y río Portoviejo que son los únicos con cauce profundo; esto determina que ciertas zonas de la provincia estén predispuestas a inundaciones en las temporadas invernales de mayor precipitación. El río Chone es el más importante por su caudal, nace en las faldas occidentales de la cordillera de Balzar y desemboca en Bahía de Caráquez.
Sus principales afluentes son: por la margen derecha los ríos Mosquito, Garrapata, San Lorenzo y por la margen izquierda: el Tosagua, con sus afluentes: Canuto y Calceta. La cuenca que riegan estos ríos es una de las más importantes y fértiles de la provincia. El río Portoviejo nace en las montañas de Paján y Puca y desemboca en la bahía de Charapotó en un sitio turístico conocido como "La Boca". El río Canoa nace en las montañas de ese nombre y recibe las aguas del Tabu chilla y el Muchacho. Entre Canoa y San Vicente desemboca el río Briceño que es de poco caudal. Finalmente el río Jama que nace en los cerros de su nombre y su principal tributario, el río Mariano.
Perfil costanero Provincia de Manabí
Se extiende 350 km de la Costa del Pacífico. Los accidentes geográficos de mayor importancia son de norte a sur: la península de Cojimíes; los cabos Pasado, San Mateo y San Lorenzo, las puntas Cojimíes, Surrones, Brava, Charapotó, Jaramijó, Cayo y Ayampe; las bahías: de Cojimíes, de Caráquez y de Manta; las ensenadas: Jama, Crucita, Cayo o Machalilla. A 15 Km de la costa de Puerto Cayo se encuentra la Isla de la Plata, que tiene una superficie de 14 km². Otra isla más pequeña que la anterior es la de Cojimíes, frente al cantón Pedernales
Orografía Provincia de Manabí
Al ser una provincia de la región costanera, sus elevaciones no sobrepasan los 700 metros sobre el nivel del mar. La costa manabita tiene una extensión de 350 kilómetros; su principal cordillera, la de Chongón-Colonche que viene del Guayas, es la columna vertebral de la región y toma los nombres de Paján y luego de Puca. También están los cerros de Hojas y Montecristi; hacia el Norte está la cordillera de Balzar; se une con los cerros de los Liberales y de Canoa, y forma un ramal que junto con los cerros de Jama continúa hacia el Norte con el nombre de Coaque.
Los accidentes geográficos de mayor importancia de Norte a Sur son: las puntas pedernales, Ballena, Palmar, Brava, Lharapoto, Bahía de Caráquez, Manta, Cüjimíes y de Crucita; los cabos Pasado, San Mateo y San Lorenzo; las Bahias de Cojimíes, de Caráquez y de Manta; las ensenadas de Jama, Crucita, Cayo y Machalilla. También deben mencionarse las montañas de Calceta y de Flavio Alfaro; el cerro La Azucena, las montañas de Convento y la cordillera La Iguana entre Manabí y Guayas. Frente a Cayo, a 15 kilómetros de la costa se encuentra la isla de La Plata con una superficie de 6,75 kilómetros cuadrados; cabe mencionar otra de menor extensión que es la de Salango.
Desarrollo económico Provincia de Manabí
Industrias Provincia de Manabí
La industria manufacturera tiene la mayor cantidad de trabajadores en la rama de productos alimenticios, bebidas y tabaco. En estas categorías se pueden citar la de aceites y grasas vegetales (Industrias Ales), procesadores de pescado, alcoholes, fideos, galletas, harina de pescado. Se han instalado industrias textiles, de muebles, sustancias químicas, de papel, industria gráfica, tubos de cemento y metal mecánica.
Silviculura Provincia de Manabí
Manabí tiene buenos recursos forestales. La producción maderera más importante es de balsa, caña guadúa, laurel, guayacán, tangaré y madera blanca. Las zonas madereras se localizan en las secciones montañosas interiores de la provincia.
Artesanía Provincia de Manabí
Es muy conocida dentro del país la habilidad de los artesanos manabitas especialmente en la fabricación de artículos de paja toquilla que es una especialidad de los cantones jipijapa y Montecristi. Fama internacional han tenido los sombreros de paja debido a su calidad y finura. En el habla castellana consta la denominación "sombrero de jipijapa" para designar estos sombreros. En el mercado norteamericano se los conoció como "Panamá hats". Otra artesanía muy difundida es la que utiliza el mimbre para la confección de muebles de gran variedad de artículos. Su aceptación es grande debido al bajo costo y al valor decorativo para determinados ambientes.
Los Ceramistas de la Pila Provincia de Manabí
A 10 kilómetros de Montecristi existe un caserío denominado "La Pila" que se ha hecho célebre por la extraordinaria habilidad de los ceramistas. Ellos empezaron copiando piezas de cerámica precolombina cuyos restos son abundantes en la provincia, pero gracias a la gestión de ciertas instituciones como el banco Central, realizaron trabajos originales y el resultado ha sido sorprendente de manera que se habla de un renacimiento de la cerámica precolombina de Manabí. Los ceramistas de la Pila han efectuado exposiciones y existe mucha demanda por sus obras.
El Puerto de Manta Provincia de Manabí
Manta ha definido su categoría de puerto principal. En 1930 consiguió la construcción de un desembarcadero de 50 metros de longitud. El puerto actual es el resultado de un esfuerzo cívico y patriótico. El 20 de febrero de 1959 se firmó el contrato de construcción a un costo aproximado de 83 millones de sucres. La construcción tuvo varias dificultades hasta que el 20 de febrero de 1968 se pone oficialmente en servicio el primer muelle de aguas profundas y el 27 de julio del mismo año se recibió concluída la obra cuyo costo subió a 150 millones de sucres.
Tráfico portuario Provincia de Manabí
Desde la colonia Manta fue puerto de entrada de las embarcaciones que iban o venían del sur, gracias a la privilegiada situación y a la calma de su había. Hoy el puerto de Manta es de primer orden. La Autoridad Portuaria cuenta con modernos equipos para embarque y desembarque de mercaderías, ofrece el servicio Roll-on Roll-off y dispone de las instalaciones necesarias para el tráfico comercial. Sin embargo, el movimiento de mercaderías por el puerto de Manta se encuentra en descenso. Una de las causas fue el retiro de la compañía naviera Coordinated Caribbean Transport Inc. (CCT) que realizó operaciones de movimiento de carga intermodal entre los puertos de manta y Miami. El movimiento de carga de exportación se ha mantenido más o menos constante a lo largo de los años.
Agricultura Provincia de Manabí
Como en la mayoría de las provincias ecuatorianas, la actividad agrícola es la principal en Manabí que ofrece condiciones favorables por la feracidad de la tierra en las zonas aptas para el cultivo. Sus productos son de clima tropical como cacao, café, banano, [maíz] duro, arroz y algodón. Entre los árboles frutales pueden señalarse: melón, sandía, naranja, pepinillo, piña, papaya. La zonas especialmente cafeteras son: Jipijapa, Paján, Santa Ana, 24 de mayo. Las zonas cacaoteras son: Chone, Bolívar, Junín y la parte montañosa del Cantón Sucre. Algodón se cultiva en los Cantones Portoviejo y Rocafuerte. En la costa Norte de Manabí desde Canoa hasta Cojimíes se produce coco. La copra que es el coco maduro es solicitada como materia prima para la industria del aceite comestible. La provincia de Manabí ocupa el primer lugar a nivel nacional en la producción de café (área cultivada y producción) lo mismo sucede en la producción de plátano y ocupa el segundo lugar en la producción de maíz duro seco.
Se cultivaron 7,3 millones de hectáreas, que significa un 0,82% menos que en el 2009. Esos resultados salieron de la Encuesta de la Superficie Agropecuaria. Manabí fue la provincia con mayor superficie agrícola. Otro resultado que revela la encuesta es que la producción de caña de azúcar, banano, palma africana, arroz, maíz, leche y papas creció en el 2010. Los de mayor crecimiento son la caña de azúcar y el banano. Esos dos cultivos tuvieron una abundante cosecha. En los cultivos de ciclo corto, el arroz, el maíz y la papa tuvieron un buen año. Pese a las inundaciones, se recogieron 1,7 millones de toneladas de arroz y 868 000 toneladas de maíz. Esa producción fue fuerte en Guayas con el arroz y en Los Ríos, con el maíz.
Ganadería Provincia de Manabí
Manabí ocupa uno de los primeros lugares en población de ganado vacuno. Las zonas ganaderas más importantes de la provincia son: Chone, Bolívar, Rocafuerte y la zona norte del Cantón Sucre. Caballos, chanchos y mulares son criados en toda la provincia. Particular importancia tiene la avicultura pues su población avícola supera la cifra de 7 millones de aves (ponedora, machos y de engorde).
Comidas típicas provincia de Manabí
Viche de cangrejo (San Vicente): Haga un refrito con la cebolla, el pimiento, el ajo, el perejil y el cilantro, todo bien picado, el aceite y achiote al gusto. Añada todos los aliños y mantenga al fuego 5 minutos.
Ceviche de Camarón: Se prepara con camarones hervidos, jugo de limón, jugo de naranja agria, mostaza, salsa de tomate, cilantro, pimienta, cebolla paiteña. Se acompaña con chifles o canguil.
El ceviche de concha su preparación es sencilla. Se abren las conchas negras aún vivas y se deja escurrir el jugo de éstas en un tazón o recipiente. Luego se depositan las conchas y se acompaña con una pizca de aceite, mostaza, jugo de limón y mucha cebolla picada en pluma, cilantro picado y maíz tostado y, si desea, puede agregar salsa de tomate.
Arroz marinero, este plato contiene, conchas, camarones, calamares y cangrejo, con variaciones de pulpo, almeja y camarón de río, sazonado con comino, pimienta, ajo, achiote y cebollas. Se sirve con plátanos fritos, patacones, limón y ají criollo.
Lugares Tuísticos Provincia de Manabí
Árbol de la Abundancia La escultura titulada "Árbol de la Abundancia", obra que pretende ser emblemática e hito turístico y cultural de nuestra jurisdicción parroquial, es obra del artista quiteño José Fonseca Bravo (hermano de nuestro vecino, el Dr. Fausto Fonseca Bravo) y contiene, en el concierto de su factura, los siguientes elementos y significados.
Arco de Integracion El Arco de Integración Provincial tiene como objetivo es de relevar la Identidad Cultural y Promoción Turística del Cantón Paján y de toda la Provincia con Proyección Nacional.
Arrecife Drake de la Isla de la Plata Ubicado frente a la Isla de la Plata, es accesible en cualquier epoca del año, este sitio es ideal para la practica de la actividad de snorkeling y buceo de inmersión, dada las condiciones ambientales que posee y la temperatura del agua crean un area llena de vida acuatica.
Arrecife el Faro de la Isla de la Plata Sitio propicio para la actividad de Snorkeling y Buceo de inmersión en la Isla de la Plata.
Arrecife Roca Honda de la Isla de la Plata Para visitar este lugar es importante tomar en cuenta los servicios especializados de un guía certificado que se puede contratar desde la ciudad de Puerto López.
Badén el Refugio - La Mocorita Alhajuela Si tu destino turístico es Alhajuela no puedes dejar de visitar el Badén El Refugio, un lugar tranquilo rodeado de naturaleza que te dará el descanso que necesitas.
Balneario de agua dulce Los Platanales Este recibe las aguas del río Carrizal y en sus riberas se instalan locales con venta de todo tipo de productos. Entre los comerciantes consultados se observa optimismo por los resultados económicos de este feriado.
Balneario Turístico La Poza Te invitamos a disfrutar de los atractivos naturales que ofrece el balneario La Poza, ubicado en la parroquia Canuto del cantón Chone, donde disfrutarás de cascadas, paisaje natural y deliciosa gastronomía a precios módicos.
Cascada "La Planchada" aqui aparte de poder disfrutar de un relajante baño puede ademas puede disfrutar de la deliciosa comida criolla manabita, en este lugar existen yacimientos de azufre lo que segun los moradores da a estas aguas propiedades medicinales, que son exelentes para la trata de problemas dermatologicos.
Cascada "Paila Mocha" Es una caida de agua de aproximadamente 20 metros de altura, en su parte baja hay una pequeña laguna que tiene una profundidad de 20 metros, propicia para realizar clavados, este es un lugar exelente para exploracion de aventura.
Cascada El Salto del Armadillo Este salto tiene una quebrada con laderas abruptas y cubiertas de vegetación, en algunas partes están cubiertas con vegetación propia y hacia el oeste está dominada completamente por la presencia del salto parte del lecho con grandes bloques de conglomerado.
Cascada San Luis ha sido clave para la integración de las afueras de la ciudad como centro de interés. Se ha convertido en el lugar preferido para la diversión, l para muchos visitantes.
Cerro Buena Vista Es una montaña, muy rica en árboles frutales y animales silvestres, por lo cual muchas personas viven en este lugar.
Cerro "La Silla" Fue un centro ceremonial del asentamiento “Manteño”, prehispánico que existió en el sector de El Pueblito.Es el lugar más alto del Cantón 24 de Mayo.
Cerro de hojas o Jaboncillo en un área considerable de este bosque tropical húmedo poseen un plan de manejo que será plasmado en un proyecto turístico
Ciudad Alfaro Ciudad Alfaro es un espacio histórico y público creado por el Gobierno de la Revolución Ciudadana en homenaje al más grande héroe histórico nacional, el general Eloy Alfaro Delgado.
Crucita Es considerada uno de los mejores lugares para la práctica de los deportes de alas deltas y parapentes por lo que cada año se realiza campeonatos internacionales.
Cuevas del Diablo Un peñasco de aproximadamente 20 metros recibe a las personas que visitan el lugar y al acercarse usted puede observar el ingreso a tres cuevas, en el interior de la cueva más grande hay siete repartos totalmente oscuros y húmedos donde puede apreciar gran cantidad de murciélagos, y un fuerte olor a azufre.
Finca verde rio canoa Las características ambientales, culturales y agrícolas únicas de la zona lo convierten en un lugar ideal para experimentar con nuevas ideas, revivir las tradiciones locales y crear un centro de aprendizaje internacional que respalde una comunidad más fuerte y saludable.
Humedal El Tabacal En la zona inundada sobresale una formación lacustre bastante extensa, dominada por vegetación hidrofilia e islas flotantes esporádicas, esta área se mantiene con bajo nivel de agua en época seca donde la vegetación predominante es Eichornia grassipes.
Humedal La Segua El humedal atrapa a quienes llegan por primera vez. Basta observar desde las 06:00 el vuelo sobre el espejo de agua de ibis, gaviotas, pelícanos, cormoranes, martines pescadores, águilas...
Fuente:
https://hablemosdeculturas.com/provincia-de-manabi
Imágenes.
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Cala_de_los_Frailes._Lloret_de_Mar_(Gerona).jpg